Nanotecnología permitirá monitorear presencia de patógenos en la leche

Investigadores diseñaron prototipo de un dispositivo nano-sensor optoelectrónico, fruto de un trabajo de colaboración científica entre la USS y la UdeC, con apoyo de SOCABÍO y Desarrolla Biobío.

La presentación en terreno del prototipo de laboratorio de un dispositivo nano-sensor optoelectrónico da cuenta del avance de una línea de investigación que la Universidad San Sebastián y la U. de Concepción desarrollan desde el año 2016, con el apoyo de la Sociedad Agrícola del Biobío A.G. (SOCABÍO). Su finalidad: abordar problemáticas del sector lechero regional mediante ciencia y tecnología de vanguardia.

“No tiene sentido si en las universidades hacemos las cosas de manera disociada con nuestras empresas. A través de este proyecto tenemos una oportunidad única para desarrollar intervenciones de alto valor”, señaló el Dr. Sergio Torres, investigador y profesor titular del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la UdeC, quien lidera el grupo de optoelectrónica responsable de la construcción del dispositivo.

Link noticia Elsur
Link a noticia USS